Izzy
A pesar de la importancia que tiene el responsable de las redes sociales (a final de cuentas es quien habla directamente con los clientes), muchas empresas siguen considerándola una posición de poca importancia y contratan personal sin las habilidades necesarias, lo que termina siendo más perjudicial que benéfico.
No cometas el mismo error. Recuerda estos consejos cuando contrates a tu próximo community manager.
Si contratas a un community manager sin objetivos claros, lo único que harás es integrar a tu equipo una persona que conteste mensajes y haga publicaciones, pero nada más.
Es importante que tengas claro qué es lo que buscas de esta posición, crecer tu base de seguidores en un tanto por ciento, aumentar el engagement, crecer la base de prospectos calificados, mejorar la reputación de tu marca, son algunos de los objetivos más importantes.
Si no tienes claro qué objetivos establecer, habla con un consultor antes.
¿Necesitas ayuda? Aquí tienes una guía para elegir una agencia de Inbound Marketing.
Pon atención desde el primer momento es qué tanto comprende tu marca y su ADN. Esto no significa que si fabricas microprocesadores deba entender cómo funciona cada circuito, pero sí necesita ser alguien que conozca de tecnología y no se quede en blanco cuando le hablan de un transmisor.
Si bien siempre estará tu equipo de colaboradores para ayudarle, debe poder ser lo más autónomo posible. Además, alguien que comprende desde el inicio tu marca será mucho más eficaz en aprender el tono y lenguaje que usa tu compañía para comunicarse con los clientes.
El community es alguien que debe centrar su atención en tus clientes y, aunque lo estás contratando para ser la voz de tu marca hacia la audiencia, también debe cumplir con ser la voz de tus clientes ante tu empresa.
Toma en cuenta que los usuarios siempre buscarán ayuda para atender sus necesidades donde más fácil les sea (especialmente redes sociales), por eso alguien comprometido con resolver las dudas y problemas de tus seguidores es una persona que te ayudará a crecer.
Aunque pareciera una posición que depende únicamente del feeling de tu community manager, la realidad no podría estar más lejana. Si bien la sensibilidad es indispensable, sus decisiones deben fundamentarse con data. Por tanto, tiene que comprender bien distintas herramientas de analítica y sabe usar sus datos para enderezar el rumbo,
El community manager muchas veces depende de demasiadas áreas (Marketing, Ventas, Atención al cliente y Soporte), por lo que es indispensable que no se paralice ante la duda y sepa buscar soluciones con las herramientas que tiene. Tus clientes no esperarán días a una respuesta, así que debe darla cuanto antes.
Un error común es pensar que por tratarse de una posición digital es algo que puede hacerse en "tiempos muertos" y que realmente no importa que el candidato tenga otros 10 proyectos al mismo tiempo.
Si vas a contratar un freelance, asegúrate que es alguien comprometido con el proyecto, que no tenga más cuentas de las que pueda manejar y que no se trata de alguien que está tomando tus redes como un trabajo adicional.
Recuerda que tus redes sociales deben ser una parte clave de tu estrategia global de marketing y no un elemento aislado.
Si aún no tienes una planeación digital completa que considere redes sociales, entonces antes de contratar un community manager te conviene buscar un aliado que te ayude a plantear una estrategia y rumbo a seguir (en muchas ocasiones las agencias también ofrecen el servicio de manejo de redes sociales).
La mejor información sobre inbound marketing, ventas, guías y migraciones.