Izzy
La medición es una de las claves para el crecimiento y la mejora constante, pero a veces la data puede ser complicada: ya sea por un tema de complejidad o simplemente para una mejor visualización, los dashboards o paneles son la solución a tus problemas.
Un buen dashboard es una herramienta esencial para casi cualquier área del negocio, pero en el departamento de marketing, donde hay tantas piezas en constante movimiento y distintas plataformas, se vuelve casi vital.
Desde las campañas que estás haciendo de performance marketing hasta estrategias a más largo plazo, como la construcción de un blog, entre mejor sea la medición de tus KPI, más fácil te será controlar tus resultados.
Esta es una de las preguntas más comunes al momento de crear un panel de visualización, y es que es muy fácil caer en la ilusión de que todas las métricas sirven y todas deben estar en el mismo dashboard.
La realidad es que no existe un número exacto, pero un buen consenso es que tenga como mínimo 5 -de lo contrario es muy difícil tener una visibilidad estratégica- y no más de 10.
Cuando hay demasiados números al mismo tiempo, aquellos que deben tener el mayor protagonismo y análisis pueden pasar desapercibidos.
Utiliza solo las métricas que sean esenciales para entender el rumbo que está tomando tu negocio: KPI históricos y algunos números que te den visibilidad en caso de que algo esté fallando y necesite un cambio urgente; KPI en tiempo real y proyecciones que te permitan saber qué tan cerca o lejos estás de tus metas.
Ahora bien, si necesitas asesoría experta para definir correctamente tus métricas, lo mejor es que trabajes de la mano de una agencia especializada. Aquí tienes una guía para contratar una agencia de Inbound Marketing.
Esto depende mucho del tipo de campaña que desees medir y cuáles son los resultados esperados.
Existen principalmente dos tipos de estrategias en marketing y cada una requiere un seguimiento distinto, explica el portal Business 2 Community:
Existen muchas plataformas para la creación de dashboards visualmente atractivos y eficientes; desde HubSpot hasta Google Data Studio, pero algo en lo que debes fijarte desde un inicio es que sea fácil de personalizar y editar.
Esto porque ningún dashboard debe estar tallado en piedra y cualquier herramienta que utilices debe permitirte modificarla con el tiempo. De hecho, incluso los paneles de control se deben actualizar y optimizar constantemente para ser lo más asertivos posible, recomienda HubSpot.
Cualquiera que sea la plataforma que elijas, otro punto crítico es que sus visualizaciones se adapten a dispositivos móviles porque si accedes desde tu celular no vas a querer encontrarte con la sorpresa de que tu dispositivo no responde bien a la plataforma.
Finalmente, el último punto clave que debes analizar es la interacción entre distintas plataformas y cómo tu dashboard une esa información. Muchas herramientas tienen grandes facilidades de interconexión para mostrarte datos de distintos orígenes en un mismo lugar, solo debes asegurarte de esto antes de comprometerte con una.
Existen muchos caminos para llegar al resultado que necesitas, desde programas con plantillas automatizadas a creación de paneles hiper personalizados, esto dependerá de las necesidades de tu negocio.
Si no sabes por dónde empezar o simplemente no tienes los recursos necesarios para hacer esta labor por tu cuenta, una opción es que te apoyes en una agencia especializada que te ayude a definir una estrategia y, junto con ésta, crear un panel de seguimiento que te dé visibilidad de su progreso.
La mejor información sobre inbound marketing, ventas, guías y migraciones.