Rodrigo Silva
¿Recuerdas ese blog anterior donde hablamos de cómo internacionalizar tu negocio en América Latina a través del Inbound Marketing? En esa oportunidad explicamos cómo el balance entre contenido local y global, la optimización web y el marketing de contenido son herramientas muy útiles para llegar a nuevos mercados, sin tener que reventar tu presupuesto.
Ahora nos enfocaremos en otras dos tácticas claves para fortalecer tu estrategia de internacionalización: el SEO internacional.
Primero que todo ¿Por qué debiéramos usar SEO? Porque es la manera más directa y efectiva de atraer leads y convertirlos en clientes, ya sea en tu país o en otros mercados de tu continente. Según Hubspot:
En el blog anterior usábamos como ejemplo a una empresa de Chile que quiere entrar en Perú, Colombia y México, como un primer paso de internacionalización.
Pues bien, así como el contenido tiene que ser generado pensando en las distintas costumbres e idiosincrasias idiomáticas de cada nación, en el desarrollo de tu estrategia de SEO también hay que considerar esas diferencias culturales e integrarlas al contenido de tu sitio web, para que aparezca en los resultados de búsqueda en Perú, México, Colombia u otro país de la región en el que te interesa entrar.
Uno de los aspectos en donde se evidencia con más fuerza la variedad lingüística en América Latina, a nivel profesional, es en los conceptos técnicos. En Chile, por ejemplo, se habla de ‘marketing’, mientras que en México los especialistas se refieren al ‘mercadeo’.
Por eso es que es muy importante que en la investigación y determinación de keywords incluyas las diferentes formas de referirse a un mismo concepto, y que alternes el uso de estos conceptos en el desarrollo de tus contenidos web. De esta forma, los resultados del SEO no solo serán buenos en tu país de origen sino también en otros mercados del continente.
Esta integración de keywords a nivel regional es válida para todos los aspectos de tu desarrollo online, es decir, tienes que aplicarla en tu estrategia de contenido.
Esta coherencia de lenguaje es lo que también fortalecerá tu estrategia SEO.
¡Bonus Track de Hubspot!
Debido a mi fanatismo por la música ¡me encantan los bonus tracks! Por eso trato de incluirlos en muchos de los blogs que escribo. En esta ocasión les dejo unos datos y consejos claves, para mejorar la estrategia de internacionalización de tu negocio ¡Buena suerte!
¿Cómo ha sido tu experiencia en la internacionalización de tu empresa? ¿Cuáles han sido las mayores sorpresas con las que te has encontrado?
La mejor información sobre inbound marketing, ventas, guías y migraciones.