Izzy
2020 ha sido un año diferente para todos. Uno lleno de nuevos retos y metas por cumplir donde la creación de eventos presenciales tuvo que pausarse para dar pie al crecimiento acelerado de los virtuales.
Los eventos virtuales han demostrado ser un gran aliado para las empresas que quieren seguir generando leads gracias a las ventajas que les ofrece para mantenerlas conectadas, pero también presentan algunos detalles menos positivos que deben tomarse en cuenta.
Como su nombre lo indica, un evento virtual es un suceso que puedes realizar de manera digital. Ya sea que se trate de un ciclo de conferencias o mesas de debate, comparte la mayoría de las características con un evento presencial, con la única diferencia de que sucede en el mundo digital. Ahora te contamos más.
¿Cuántas veces te has quedado con la sensación de que tus eventos pudieron ser más grandes de tener el foro indicado? En un evento virtual la capacidad de aforo deja de ser un problema y se convierte en un gran aliado gracias a que los límites físicos se desvanecen. A tu evento pueden asistir tantas personas como desees.
Tanto a nivel de costos como de planeación, un evento virtual puede llegar a ser mucho más accesible. Y es que solo imagina todos los gastos de producción que un evento presencial llega a tener: renta del lugar, catering, staff, pantallas, sonido y mucho más. Cuando el evento es virtual todos estos costos desaparecen.
Hoy la data es una moneda de cambio con valor para tu empresa y un evento virtual te la da.
Además, no solo justificas más fácil la solicitud de los datos de tus contactos, como su email o teléfono, sino también obtienes otro tipo de inteligencia que es difícil conseguir en un evento presencial: número exacto de asistentes el día del evento, momentos en los que la gente abandonó sesión (si es que los hay) y más, lo que te ayuda a mejorar tus contenidos y saber qué camino tomar para el futuro.
Esto es excelente tanto para ponentes como para los asistentes. Y es que sin la necesidad de transportarte a un sitio específico, puedes ampliar mucho más la base de asistentes (permitiendo que lo vean desde cualquier lugar donde se encuentren) y mejorar la calidad de tus expositores (invitando a especialistas de tu industria de todas partes del mundo).
Uno de los principales motivos por los que la gente asiste a un evento o conferencia presencial (además del ponente), es la posibilidad de hacer networking y conocer a más personas con situaciones similares a la suya. Esto desaparece completamente en un evento virtual y, aunque es posible crear grupos para que la gente interactúe, no es lo mismo que cuando sucede cara a cara.
Una vez que una persona llega a un evento físico, es difícil que abandone a la mitad porque se nota cuando algo no va tan bien para corregirlo de inmediato. Pero este no es el caso en un evento virtual, aquí tus asistentes pueden distraerse de muchas maneras, ya sea en su celular, con la televisión, con otras personas que estén con ellos o simplemente porque deciden abrir otra ventana en sus computadoras.
La concentración de tu audiencia está en constante peligro y no hay mucho que puedas hacer al respecto.
Si tu evento presencial contaba con patrocinadores y quieres tener lo mismo en uno virtual, tal vez te sea más complicado conseguirlo, pues a veces no cuentan con la misma disposición para promocionarlo. Aunque claro, no es imposible.
Y, aunque sea mucho menos costoso hacer un evento virtual, esto no quiere decir que prescindir de los patrocinios sea una alternativa ideal.
Esta es una desventaja que se resuelve con el tiempo, pero en lo que esto sucede, es común que quienes están acostumbrados a los eventos presenciales cometan errores cuando migran al mundo virtual. Por ello es recomendable contar con algún experto que ayude, no solo en la planificación sino también con la estrategia.
Si deseas que tu eventos online sean un éxito, consulta estos consejos o solicita el apoyo de una agencia con experiencia en este tipo de dinámicas para dejar de lado las preocupaciones. En IDS tenemos amplia experiencia haciendo seminarios, conferencias y eventos virtuales y ponemos nuestro conocimiento a tu disposición. ¿Platicamos?
La mejor información sobre inbound marketing, ventas, guías y migraciones.